viernes, agosto 21, 2009

Historia del Cototeismo

Hola a todos después de dejarlos 1 semana sin post regreso con algo de cultura para sus pequeñas y tristes vidas.
Este post tratara de la historia del origen del cototeismo.
Muchos de los que nos leen alguna vez se preguntaron que es el cototeismo

El origen de la palabra.
La palabra cototeismo deriva de coto en que en idioma griego significa (Κοττος Kottos, ‘fuerte’ en latín Cottus) y teísmos (del griego θεóς theos dios) tiene dos significados. Generalmente se entiende como la creencia en deidades, o la creencia en un creador del universo que está comprometido con su mantenimiento y gobierno (cosmogonía).
Esto que nos quiere decir que el cototeismo viene desde épocas mitológicas. La palabra se originó en la Grecia antigua con el significado de la creencia en los dioses tradicionales del coto.

El coto en la era mitologica.
Como ya mencione esta palabra se creo en la antigua Grecia el primer cototesita del que se tienen datos es de Coto era un Hecatónquiro, gigante de cien brazos y cincuenta cabezas, hijo de Urano y Gea, y hermano de Briareo y Giges.
Coto junto con sus hermanos, fue relegado al Tártaro (seguramente por echar el coto) primero por Urano y después por Crono, a quien habían ayudado a derrotar a aquél, hasta que fueron liberados por Zeus y lucharon junto a él en la Titanomaquia. Al terminar la guerra, se estableció en un palacio en el río Océano y crear el templo cototeista. Coto fue invocado por Tetis para ayudar a Zeus cuando éste fue encadenado por Hera, Atenea y Poseidón en un intento de derrocarle y desaparecer el cototeismo.

El cototeismo en el renacimiento.
Coto, fue un reino indígena cototeista que existió en el siglo XVI en la región sureste de Costa Rica, en la vertiente del Pacífico. Sus habitantes son mencionados en documentos de esa época con el nombre de cotos. Pertenecían al área cultural conocida hoy como Área Intermedia. El primer contacto que tuvieron los habitantes de Coto con los españoles se produjo durante el recorrido que efectuó el conquistador Gil González Dávila por el litoral pacífico costarricense, en 1522. Según la relación hecha por Andrés de Cereceda, tesorero de la expedición, De la relación de Cereceda no queda claro si el nombre de Coto era el del reino o el de su rey.

El coto en las guerras.
Algunas personas quieren tener el coto solo para ellas provocando guerras, como La Guerra de Coto que fue un conflicto bélico surgido entre Panamá y Costa Rica que ocurrió entre el 20 de febrero de 1921 hasta inicios de marzo de ese año; cuando una fuerza expedicionaria dirigida por el coronel Héctor Zúñiga Mora, ocupó en nombre de Costa Rica la localidad de Pueblo Nuevo de Coto, un caserío en las márgenes del río del mismo nombre que pertenecía al distrito de Alanje, en la provincia panameña de Chiriquí; la invasión se justificó por el hecho de que no se tenía una frontera definida entre Costa Rica y Panamá. Esta ha sido por ahora, la única guerra que ha tenido Panamá como nación independiente.

Algunos historiadores hablan de que la verdadera historia que paso en el paraíso fue de que Adán y Eva echaron el coto y por esa razón fueron expulsados, pero también algunos científicos afirman que el ser humano evoluciono del coto (mono): Una especie de mono aullador, pues estudios recientes hablan de que estos monos hechan mas coto que los demas.

Aquí una imagen que nos demuestra la influencia del coto en otras religiones.


















En el presente.
El cototeismo se ha retomado en la ciudad de México por apóstoles del coto pues las antiguas escrituras del coto hablaron de un mesías (VON-ICE reencarnación directa del coto por desgracia este ser mitologico nacio deforme con solo 1 cabeza y 2 brazos) el cual llevaría a sus seguidores a la gloria (Tijuana, baja california) véase la imagen de abajo, llamando a estos nuevos apóstoles “los testigos de VON-ICE”.

La gloria


















Anti-cototesitas.



















Algunas personas ven al cototeismo como una religión otros como una manera de extorsionar a la gente pero la verdad es que el cototeismo es una forma de pensar, de vivir, de hacer las cosas diferentes, el coto no es tangible pero todo mundo puede traer el coto, tanto en momentos científicos como en historias religiosas el coto ha estado presente.



De ahí la frase “el coto es eterno nunca efímero”



Cuídense hasta el próximo post

By bettozero.

miércoles, agosto 19, 2009

Un Hombre de Verdad reflexionando ...

Buena noche/día/tarde según sea el caso pequeñas creaturas del bosque. Soy el Dr. Zinzun y como seguramente lo recordarán, hoy me toca postear en este sacrosanto blog. Debo aclarar que un hombre de verdad como yo tiene N + M actividades que realizar todos los días (con N y M en los reales), y es por ello que hace bastante tiempo que no escribía algo aquí.

Bien, en ésta ocasión les presentaré dos situaciones que quizás Usted ya haya escuchado ó leído previamente en otra parte, ambas historias tiene que ver con monos, y lo más importante de dichas situaciones, es que reflexionemos el porque hacemos las cosas que hacemos.

La primera historia trata sobre un señor que vendía sombreros en un pueblo, y en su larga caminata decidió hacer una pausa y descansar a la sombra de un árbol frondoso, pero el señor sin querer se quedó dormido. Pasaron las horas y el señor despertó, pero cuando lo hizo vio que ninguno de sus sombreros estaba ahí, sólo el sombrero que el mismo estaba usando, al empezar a buscar los demás sombreros, volteó hacia el árbol y vio que un grupo de monos se habían apoderado de ellos. Entonces, el señor empezó a hacerles señales con las manos a los monos para que se los devolvieran, pero sus esfuerzos eran inútiles. Entonces, ya enojado y seguramente frustrado, el señor tomó su sombrero y lo aventó al piso como muestra de un gran enojo. Al haber hecho eso, increíblemente los monos copiaron su gesto, y ellos también aventaron al piso los sombreros que tenían. Aquél señor no lo podía creer, había logrado recuperar todos sus sombreros, los recogió y se marchó del lugar. Pasaron varias décadas, y un día, un joven sufrió una situación similar, curiosamente, éste joven era el nieto del señor que conté arriba; él también se quedó dormido, y cuando despertó vio que un grupo de monos habían hurtado sus sombreros, y como era de esperarse, se enojó. De repente recordó la historia que su abuelo le había contado, y sin dudar tomó su propio sombrero y lo tiró al piso, y en seguida, uno de los monos bajó apresuradamente del árbol, tomó el sombrero que estaba en el piso y rápidamente volvió a trepar al árbol. El joven sorprendido por lo ocurrido se quedó mirando perplejo a los monos, y en eso, uno de los monitos le gritó: “¿Acaso crees que eres el único que tiene abuelo?”.

La segunda historia que les contaré, me parece mucho más entretenida e interesante, y a la vez, intrigante: se supone que tenemos 6 monos dentro de una jaula, y en el techo de la jaula ponemos un racimo de bananas, de tal forma que son inalcanzables para los monos. Después, colocamos una escalera dentro de la jaula justamente debajo de las bananas, de tal forma que cuando la escalera es tocada, se rocía con agua helada a los demás monos que están abajo. Así, que como era de esperarse, un intrépido monito quiere saborear las bananas y decide subir por las escaleras, y entonces, los demás monos son rociados con agua helada, y lo intenta varias veces, así que los demás monitos son bañados con agua helada varias veces. Pero como los monitos son inteligentes, no tardan mucho en relacionar que cada baño de agua helada se desencadena cuando el otro mono toca las escaleras, así que cuando ven que el mono va a intentar nuevamente subir las escaleras, los monitos deciden detener al intrépido mono de una forma “sutil” (Al decir sutil, me refiero a madrazos). Así, todos los monos entienden que no deben subir las escaleras pues eso no sólo implica agua helada para los demás, si no, también una madriza segura. Dejamos pasar el tiempo y todo se vuelve estable, ya nadie intenta subir las escaleras para alcanzar las bananas. Así que en un acto de travesura, sacamos un mono y lo reemplazamos por uno nuevo. El nuevo monito ve las bananas colgando del techo y las escaleras, así que se dirige a las escaleras, pero no puede ni poner su peluda mano en ellas, ya que antes recibe unos cuantos golpes por parte de los demás monos. Seguramente, el nuevo mono no entiende las razones de los golpes que sufrió, pero después de intentarlo algunas veces más, logra entender que tocar las escaleras implica una golpiza. Entonces, volvemos a quitar uno de los monos originales, y lo reemplazamos con otro mono que nunca había estado adentro de la jaula. El proceso se repite. El nuevo mono se dirige a la escalera, y todos, incluyendo al mono que había entrado justo antes -aquél que nunca había sido rociado con agua helada-, se lanzan contra él y lo golpean hasta hacerlo desistir. Ahora bien, ingresamos un tercer mono nuevo. Entre los demás existen dos monos que no saben por qué se debe golpear a quien toque la escalera, pero lo hacen imitando a la sociedad. El tercer mono aprende las reglas (a base de golpes, obviamente). Así se reemplazan al cuarto, al quinto, y por último al sexto de ellos. Todos pasan por la misma historia.
Así, resulta que dentro de la sociedad de esos monos, es un delito tocar la escalera, y quien lo haga deberá recibir la furia de la comunidad entera por medio de una golpiza. Lo curioso de esto, es que ninguno de los monos tiene idea de por qué es contra las reglas usar las escaleras para conseguir una rica banana, pero aún así conservan tan bonita tradición.

Después de leer ambas historias, le pregunto a Usted: ¿porque Usted hace lo que hace?¿Porque la gente se casa?¿porque la gente va a la iglesia?¿Porque la gente odia a los emos?¿Porque la gente se enamora?¿Porque la gente tiene hijos?¿Porque la gente usa ropa de vestir elegante?

La única respuesta que encuentro es que la gente hace algo, porque otra gente lo hizo previamente, no importa que no sepamos el porque lo hacemos, lo que cuenta es que si si los demás lo hacen, lo hacemos porque quizás sea lo correcto.

Came mencionar que ambas historias viene incluídas en un libro excelente, no es un libro para expertos, pero si para ponerse a reflexionar varias cosas, magnífico libro tiene por nombre "Matemática ... ¿Estás ahí?", y el autor es Adrián Paenza, y de verdad, si puede leerlo, leálo, no se arrepentirá.

Bueno, pequeñas creaturas del bosque, un hombre de verdad como lo soy yo, debe seguir salvando al mundo de desgracias, hecatombes, guerras, y principalmente, debo seguir rescatando al mundo de su peor enemigo: la ignorancia. (Eso va para "El Macho Alfa", quien no tiene "tiempo de leer" ) Así, es que me largó.

P.D. Odio sus malditas vidas felices, los odio a todos ustedes!!!

Los hombres de verdad también leen.

Bueno bueno, ya me toca a mi, la verdad ando con una hueva enorme y estaba pensando ya seriamente no postear ni madres… pero me dije a mi mismo “Mi mismo, ya basta de tantos titos en el blog, siempre hablando de los hombres de verdad, que si son musculosos, que si vencen a todo el mundo con su ki, que si fantasean con ellos desnudos y aceitados xD…”

Entonces decidí darle un poco de cultura al blog porque ya han de estar cansados de tanto Gay xD que sueña que Chuck Norris los rapta por las noches de su cuarto y los lleva a caballo por un lindo prado.

Mi forma de iniciarme en el mundo de la lectura fue algo curioso y tarde de verdad, de niño, no me inculcaron mucho el habito de leer, mi padre tenia muchos libros en casa pero la mayoría son o enciclopedias o cosas de Leyes, mi mama me traía libros de cuentos y cosas curiosas para niños, cosa que me encantaba y los leí todos y me gustaban de verdad, de echo a la fecha les doy unas cuantas leídas de vez en cuando, pero todo cambio cuando me fui metiendo mas en la Subcultura Obscura.

Como no muchos sabrán, la subcultura obscura basa su ideología en las artes y obviamente yo entrando más en ese mundo mi gusto e interés por la lectura se disparó. Así que busque en mi casa algo para leer, lo primero que intente y siempre me llamo la atención y había intentado leer durante la secundaria pero no lograba atraparme, era Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne, así que en esa búsqueda lo descarte xD, hasta que me encontré con mi primer gran libro y el cual me metió de lleno al mundo de la lectura: Crimen y Castigo de Fiódor Dostoievski.

Y así sucedió repentinamente, encontré el libro que me atrapo y despertó en mi el verdadero gusto por la lectura.

Ahora queridos lectores me gustaría saber cual fue si primer libro que leyeron, ese que los atrapo y los hizo viajar, ya saben, aquí en los comentarios escríbanlo y recomiéndenoslo para que todos los que andamos por acá le demos una checada y así el circulo de lectores crezca exponencialmente.

Pero y si nunca le han entrado al mundo de las letras o son de los que dicen “¿leer para que?” entonces aquí es un buen lugar para que se enteren como a los demás les cambio la vida un pequeño libro o un graaan libro xD, pero si aun así no les convencen las recomendaciones que lleguen a aparecer aquí, les dejo esta lista de los mejores 60 libros de los último 60 años según Time.

1949
Nineteen Eighty-Four
George Orwell
1950
The Lion, the Witch and the Wardrobe
C. S. Lewis
1951
The Catcher in the Rye
J. D. Salinger
RELATED LINKS
The Cheltenham Literature Festival’s hits and misses
Stella Duffy’s Favourite book
1952
Pigs Have Wings
P. G. Wodehouse
1953
Casino Royale
Ian Fleming
1954
Lord of the Flies
William Golding
1955
Lolita
Vladimir Nabokov
1956
The Hundred and One Dalmatians
Dodie Smith
1957
Doctor Zhivago
Boris Pasternak
1958
Our Man in Havana
Graham Greene
1959
The Leopard
Giuseppe di Lampedusa
1960
To Kill a Mockingbird
Harper Lee
1961
Catch 22
Joseph Heller
1962
The Golden Notebook
Doris Lessing
1963
The Bell Jar
Sylvia Plath
1964
Funeral in Berlin
Len Deighton
1965
Dune
Frank Herbert
1966
Wide Sargasso Sea
Jean Rhys
1967
Towards the End of the Morning
Michael Frayn
1968
2001
Arthur C. Clarke
1969
The French Lieutenant’s Woman
John Fowles
1970
Play it as it Lays
Joan Didion
1971
Americana
Don DeLillo
1972
Watership Down
Richard Adams
1973
Crash
J. G. Ballard
1974
Fear of Flying
Erica Jong
1975
Salem’s Lot
Stephen King
1976
Even Cowgirls get the Blues
Tom Robbins
1977
A Scanner Darkly
Philip K. Dick
1978
The World According to Garp
John Irving
1979
Smiley’s People
John le Carré
1980
Earthly Powers
Anthony Burgess
1981
Lanark
Alasdair Gray
1982
The House of the Spirits
Isabel Allende
1983
Waterland
Graham Swift
1984
Money
Martin Amis
1985
Love in The Time of Cholera
Gabriel Garcia Marquez
1986
Tourist Season
Carl Hiaasen
1987
More Die of Heartbreak
Saul Bellow
1988
Mother London
Michael Moorcock
1989
Sexing the Cherry
Jeannette Winterson
1990
Get Shorty
Elmore Leonard
1991
The Famished Road
Ben Okri
1992
The Secret History
Donna Tartt
1993
Trainspotting
Irvine Welsh
1994
How Late it Was, How Late
James Kelman
1995
Northern Lights
Philip Pullman
1996
Angela’s Ashes
Frank McCourt
1997
Harry Potter and the Philosopher’s Stone
J. K. Rowling
1998
The Wind-up Bird Chronicle
Haruki Murakami
1999
Disgrace
J. M. Coetzee
2000
The Blind Assassin
Margaret Atwood
2001
The Corrections
Jonathan Franzen
2002
Atonement
Ian McEwan
2003
The Time Traveler’s Wife
Audrey Niffenegger
2004
The Line of Beauty
Alan Hollinghurst
2005
Twilight
Stephenie Meyer
2006
The Road
Cormac McCarthy
2007
A Thousand Splendid Suns
Khaled Hosseini
2008
Netherland
Joseph O’Neill
2009
The Little Stranger
Sarah Waters


Pd. En esa lista yo pondria en duda varios titulos xD

Gracias a Elvis por postear esta lista.

Cya

lunes, agosto 17, 2009

Macho Alfa: Tejones

Primero: TE MEGA HIPER DUPER SUPER ULTRA AMOOOOOOOOO MI JACKIE!!!

Oks, ahora ya podemos empezar.


En la villa del Señor hay toda una vasta gama de tejones, hay tejones orgullosos, hay tejones con dinero propio, hay tejones con dinero no propio, hay tejones sin cultura, (aunque no lo crea) hay tejones fresas, hay tejones horribles, hay tejones por adopción, hay tejones putativos (antes de pensar mal mi tejón lector por favor busque la definición de putativo), hay tejones al dos por uno, hay tejones de nacimiento, hay tejones mal paridos, hay tejones abortados, hay tejones de closet, hay tejones que se creen súper heroes -vease la imagen que tiene a su derecha... no la otra derecha... - ...



¿Porqué los tejones a pesar de ser tejones quieren ser más tejones?



Por ejemplo hay tejones que a pesar de tener la cara de un indio nopalero se quieren adornar pintándose unos mechones bien "nice" dorados a pesar de tener el aspecto de Juan Diego!! o sea, son más notorios que un católico arrepentido de rodillas -nota: véase la imagen de abajo donde se puede apreciar como es evidente cuando hay un arrepentido de rodillas, así pasa con estos tejones, son evidentes - Digo, no hay necesidad!!! Si ya estas tejón no seas más tejón!! Por amor a Dios!!!




Notorio que es un arrepentido de rodillas.



El problema de los tejones es que se expanden y existen en todas las clases sociales, no es un problema de la plebe, no es un problema de la high, no es un problema de la media y tampoco distingue profesiones, oficios. Por ejemplo aquí tenemos a un pseudo-maestro que sin más perdió su cédula profesional, digo, hay que ser muy tejón para hacer eso pero lo más tejón es que cuando un compañero c-omo J-ulio le regreso su cédula este maestro ni si quiera se había percatado que la había perdido!!! Por la tejona que lo parió eso es no tener madre!!!




El nombre y datos fueron censurados porque aun no me titulo jajajaja



Ahora, también es justo mencionar que todos tenemos un pequeño brote de tejonez (aquí mi querido tejón lector, debo aclarar que ni yo mismo sé si se escribió bien "tejonez" pero como es mi espacio, se hace lo que yo quiera y se chinga) en nuestra vida, por ejemplo:

Yo estaba caminando distraídamente hacia el poli y me acuerdo perfectamente que ese día se festejaba a la virgen María y pues yo no tuve tiempo de ir a la basílica porque tenía que estar en el poli para tramitar mi beca entonces que el torpe de mi pie no se levanta mucho ( los Machos Alfas no levantamos mucho el pie para caminar porque así ahorramos energía... aunque nuestra energía es ilimitada ) entonces choco mi pie contra una barda pequeña pero que en condiciones normales la hubiera destrozado sin la menor fatiga pero ohhhh!!! Esta barda pues no mas no... jajajaja entonces caí y el suelo estaba lleno de piedritas negras ( supongo que era kriptonita negra porque solo así me pudo hacer daño ) y caí y caí y caí y me raspe y me raspe y me raspe y así quedo mi mano....




Pero no se preocupen, con mi poderosa habilidad pude regenerar mi herida en la mano y casi logre dejarla igual que antes del accidente.



Ahora lo siguiente no me paso a mí pero diremos que me paso a mí jajajaja solo para no mencionar al afectado porque Ulises podría enojarse mucho conmigo.

Para empezar se debe tener una habilidad barbara, impresionante y casi sublime para dejar un auto de esta forma.




¿Qué le digo a los siñores oficiales? ¡Así lo quiso Diosito y pus no fue mi culpa siñor!



Y también el tejonismo ha llegado a la UAM y al ESFM.

En la UAM el tejonismo se dio a conocer cuando los ingeniosos, bien capacitados y con poderes de videncia encargados de la seguridad, ya que estos tejonsines saben exactamente donde habrá fuego y por lo tanto decidieron poner allí 3 extintores para que se logre apagar el foco del incendio rápidamente... porque tan solo miren la siguiente foto.









En el ESFM el tejonismo lo pude contemplar en las maquinitas que dan "gel antibacterial" solo que en el ESFM a falta de gel le metieron alcohol, así tal cual, alcohol. Digo... asi o más tejones?


Como abrir una puerta sin complicaciones XD

Este es un claro ejemplo de como abrir las puertas cuando simplemente no se sabe como funcionan. Muy buen consejo de nuestro amigo pakistaní. Espero que no quiera abrir misíles de la misma manera.

domingo, agosto 16, 2009

Wris y las LAN Party

¿Que creyeron? ¡Que ya no iba a haber post este domingo de mi parte!... Pues casi tienen razón.

¿Alguna vez han asistido a una LAN Party?, de esas fiestas donde existe un poco de alcohol, un chorro de computadoras o consolas todas interconectadas entre y jugando todos en un mismo lugar mientras comen hotdogs con sus amigos, se comunican mediante micrófonos y auriculares cuando tu amigo esta en el otro cuarto. Se juegan cosas como Age of Empires, Halo, Quake, todos gritando por lo que pasa en la pantalla, mientras que el receso se ve algun episodio de un manga o algunos videos de youtube... y esas cosas que son bien bien nerds, geeks o como quieran.

Bueno, pues esa es la razón por la cual casi no existe post de mi parte, pero no quería que este fuese el primer domingo en el cual no posteo desde los inicios de este blog.

Así que solo comento eso por que me arden los ojos y me duelen los dedos.

Sale, nos estamos viendo y el próximo post tendré más tiempo par algo.

Tristeza PUMA y otra vez la papa.

Hola estimados lectores la verdad me esta lloviendo sobre mojado, no me dan ganas ni de postear pero ni modo hay que cumplir con el deber, había pensado hablar de un anime, de una peli, de un libro de moda de vampiros metrosexuales, e incluso de las tonterías que hace uno cuando esta de FMtoso, pero al final después de una desastroza actuación de mis PUMAS decidí dividir el post en dos.
Primero quiero despejar las dudas que ha despertado el campeón, solo existe una conclusión, seguimos festejando, nos dió campeonitis (jajaja nos dió) lo cierto es que si la credibilidad del futbol mexicano es nula ver ganar o perder al equipo que uno apoya siempre genera sentimientos, pero bueno aun quedan partidos y espero que el campeón despierte y se meta a la liguilla jajaja si como no, pero en fín , por mientras borreguitas, albañiles (sin ofender un 70% de los artesanos de la construcción le van al equipo cementero) y sobre todo guajolotas sigan disfrutando viendo perder a mi equipo porque en el momento en que empecemos a ganar nadie nos va a parar.

Por otro lado creo que la comida sigue siendo tema de discusión entre los miembros y lectores de este blog, ya sean tacos de canasta o refrescos de cola pero bien ya lo dice el buen libro no solo de Pan vive el hombre, si no también del coto que se echa, aun asi sigue habiendo personajes caricaturescos que ofenden a los que comemos cualquier cosa diciendonos tejones, albañiles y otros calificativos racistas y denigrantes, pobre gente cerrada que no ve mas alla de su nariz y cree que ofendiendo se vuelve un ser humano mejor (malinchista), sin saber que la comida mexicana es de la más rica del mundo, que una garnacha puede cautivar a cualquier turista y es más espero no estar equivocado pero la comida nacional es patrimonio de la humanidad según la UNESCO, de no ser asi me vale madre, pero que un pinche cototeísta acomplejado crea que comer tacos de canasta lo hace menos, pues que le de gracias al Dios Cinteotl que tiene que tragar, porque si no como dice una gran mujer (mi mamá y puto el que se ría) "no tuvieras que comer hasta la mierda tragarías" pero bueno sin ofender a los delicaditos (selectivos según ellos) , retomando lo que dice Jules en un comentario, una cosa es tener buen gusto para la comida sea cual sea su nacionalidad o forma de elaboración y otra cosa que en casita te hayan hecho melindroso y mamón para comer, todo por eso para la proxima sabiendo que estos mismos individuos harán cara de fuchila hablaré de la bebida de los dioses, el delicioso pulque.

PD. cualquier comentario que crean ofensivo solo tiene un objetivo, despertar polemica y echar desmadre entre nosotros jajaja, sin rencores bebes.